lunes, 20 de septiembre de 2010

Media vida en un cuaderno

Hace un poco más de 15 años, desde mucho antes que cualquiera siquiera pensara en tener un blog en Internet, antes que cualquiera se fanfarroneara de que escribir un diario de diseño o tecnología en Wordpress mediante su Mac, yo tenía un blog de papel. Era un simple cuaderno chico de educaciòn básica, sin siquiera espirales metálicos, que me había quedado del año escolar anterior.

Recuerdo que mi padre se peleaba con mi mamá, nunca sabía las razones verdaderas, pero como yo no era más que un niño siempre me pasaba el rollo de que se separarían, que no vería más a mi papá, que nos tendríamos que apretar el cinturón sin sus ingresos, entre otro tipo de fatalidades que sólo piensa alguien que ha vivido muy poco. Mis hermanos permanecían indiferentes y sólo seguían con su vida, y mis compañeros de clase no eran más que una montón de críos superfluos aún más inmaduros que yo.

Tenía que descargar esa tensión de alguna manera. Siempre odié los deportes y las actividades que dependieran de terceros, así que tomé un cuaderno en desuso que tenía guardado y ecomecé a escribir, y escribir, y escribir, y el alivio fue casi inmediato. Pude vertir esos sentimientos de pesadez, de agotamiento emocional, en un medio en que sólo yo podía leer. En realidad era como escribir cartas a la única persona en la que podía confiar: cartas a mí mismo.

Una vez que mis padres se reconciliaron tomé ese cuaderno y lo deseché, se fue al tarro de la basura envuelto en una bolsa para que nadie leyera esas cosas, y se quedaran guardadas como un recuerdo más en mi corazón. Nunca me imaginé que estaría cometiendo un error.

Al poco tiempo de nuevo me volvió la necesidad de escribir. Las cosas estaban bien en casa, pero estaban desordenadas en mi mente. Junto con la adolescencia llega una serie de sentimientos, cuestionamientos que no tenía con quien compartir, más que conmigo mismo. Sensaciones y secretos tan profundos que, si los dejaba guardados, sólo terminarían por pudrirse. Había que expresarlos.

Así que el día martes 20 de septiembre de 1995 compré un cuaderno pequeño de líneas, con espirales, un lápiz negro de pasta y un forro plástico. Decidí utilizar condensar un día por cada página, anotando sólo lo más importante en cuanto a hechos o sensaciones. A medida que se acababa el año escolar y tenía más tiempo para mí empecé a escribir material extra, siempre respetando mi política original de dejar una página por día, por lo que las notas adicionales fueron escritas en otros cuadernos e incluso en hojas sueltas que esta vez tuve la inteligencia de no desechar.

Pronto me daría cuenta de que llevar dos registros paralelos era impráctico, así que terminé con la inflexibilidad de llevar un día por página más un libertino escrito extra y decidí llevar días, hechos y sensaciones en un sólo medio.

Abandoné el formato de cuaderno pequeño y comencé a comprar cuadernos grandes. No siempre encontraba de líneas, así que adopté, contra mi gusto, cuadernos de cuadros también.

Toda mi educación media, mi vida universitaria, mis aciertos y mis caídas, mis logros y fracasos han sido registrados en esos cuadernos durante quince años. Ya no tengo el hábito de escribir a diario desde que superé el choque inicial de la educación superior: el no estar con mis amigos cercanos, el no poder compartir con ellos, de tener que hacer equipos de trabajo con gente cuyas capacidades académicas desconocía. Admito que ya recién al segundo año me acostumbré al ambiente y al tercero me sentí más seguro y en mi elemento.

Con bastante frecuencia me encuentro releyendo escritos antiguos, de hace dos años o un poco más, sobretodo para revivir los momentos de desaciertos y aprender de ellos para no repetirlos en el futuro. Aunque no todo es negativo, ya que es hermoso y emocionante recordar acontecimientos que me trajeron alguna muy merecida alegría o satisfacción.

Después de más de quince años escribiendo sólo puedo llegar a la conclusión de que uno esta solo frente al mundo. No hay dioses ni super héroes ni nadie que lo salve a uno, por el contrario, sólo filas de gente que pide y pide, que se postra frente a ti en tiempos de necesidad, pero una vez que han sido satisfechos uno desaparece del mapa, hasta la próxima vez que requieran que compartas tu tiempo, tus conocimientos o tus recursos materiales.

No existe nadie en quien confiar más que en uno mismo, en las capacidades propias. No existe nadie más que uno mismo para levantarse, para secarse lágrimas, para darse ánimo y para sentirse orgullos de sus logros. El resto siempre en algún momento nos fallará. Yo ya no cuento con nadie para salir de mis problemas, ya no dependeré más de las personas.

domingo, 12 de septiembre de 2010

La Iglesia Masónica Playmobil

Cualquiera que tenga un poco de conocimientos generales tendrá nociones de todas las teorías conspiratorias sobre masones y su obsesión de ocultar sabiduría sagrada a la vista del púlico del vulgo sin que éste, mas que sólo unos pocos iluminados, se dieran cuenta del mensaje que han querido transmitir.

Como coleccionista de figuras Playmobil disfruto mucho de esta línea de juguetes. Son de una calidad difícilmente superable, obra, por supuesto, de una nación que practica el perfeccionismo sin ahorrar en esfuerzos para que el producto final sea inigualable.

Pequeños mundos a escala, personajes que parecieran susurrar historias y que en cualquier momento podrían cobrar vida con tan sólo sonreirles de vuelta. Playmobil hace las delicias de adultos y niños.

Es por eso que en una de mis salidas a la capital traje de vuelta un artículo bellísimo, realmente de colección: La Iglesia, número de serie 4296. Este edificio a primera vista simula la arquitectura de una pequeña y simple capilla luterana, con vitrales e incluso una torre con reloj. Al tratarse de un juguete no hay presencia obvia de símbolos religiosos verdaderos. Ni siquiera hay una cruz o una Biblia. Pero los elementos y la decoración engañan tus preconcepciones y le dice a tu cerebro "sí, es una iglesia y no una florería, una escuela o una panadería".

Por supuesto, una mente inquieta como la mía es incapaz de quedarse quieta y he decidido investigar un poco más a fondo los elementos que sí trae a la vista este "edificio", que a primeras podrían ser una inofensiva representación de la paz y el amor. Pues bien, un poco de investigación ha arrojado unos sorprendentes hallazgos sobre elementos que pretendían pasar inadvertidos, pero que encierran una simbología absolutamente religiosa. Empecemos desde el exterior hacia el interior.

La torre del reloj

En los pueblos de la Alemania Luterana era común que en la iglesia estuviera presente el reloj oficial de la localidad que marcaba los horarios laborales y cuyas campanadas también llamaban a misa. No obstante la presencia de tal pieza de tecnología protegida dentro del templo encierra la sabiduría de artesanos, arquitectos e ingenieros. Un conocimiento que debía ser resguardado del salvajismo e ignorancia del hombre común para garantizar su funcionamiento y, además, la posibilidad de traspasar el conocimiento de cómo funcionaba dicho artefacto a futuros entendidos. Una interesante idea que quizás pretendían entregar los masones del último trecho de la Edad Media y los modernos fabricantes de Playmobil es que la espiritualidad protege a la ciencia y la tecnología.

Cabe mencionar que la torre es otro símbolo complejo para un falo, representando la masculinidad que predomina el ámbito espiritual y científico.

El gallo en la veleta

Una iglesia luterana tradicional tiene la cruz con el disco solar sobre su torre, de manera similar a los templos católicos. Sin embargo, en este caso, nos encontramos con una veleta que tiene un gallo en su parte superior. Nuevamente, la veleta era (y sigue siendo) un instrumento para la ciencia más que para la religiosidad. Un pensamiento simple podría afirmar que la veleta en este caso no es más que la emulación de la cruz disfrazada de un elemento no religioso. Pues no, ¿por qué? Esto es lo que representaba para los antiguos el ave de corral:

"La figura del gallo según los mitógrafos renacentistas, estaba consagrado a algunas divinidades solares, tales como Apolo, en cuanto anuncia la mañana y la consiguiente salida del sol. En nuestra iconografía cristiana alude a la Pasión de Cristo y sobre todo al apóstol Pedro, que como se le predijo, negó por tres veces conocer a su Señor. Los gnósticos presentaban a menudo una figura de IAO, nombre que designa a Dios. Lo representaban con cabeza de gallo. La doctrina cristiana vio en el animal la imagen del poder de la luz que ahuyenta las tinieblas: vela en las horas de oscuridad y anuncia la luz de Cristo, que surge en Oriente. La función de veleta, que sostiene el gallo de campanarios y los mantiene siempre cara al viento, tiene el doble carácter de protector, representando a Cristo, que situado en lo más alto de la Iglesia de la tierra, vela por ella; esa es la protección prometida al apóstol Pedro, en lo campos de Cesarea, contra las amenazas de las fuerzas del mal, contra el poder de las 'Puertas del infierno'".

¡Quién lo diría! Un inocente accesorio de plástico color bronce contiene todo un completo simbolismo ligado a culturas paganas y cristianas, tradiciones conservadas precisamente por masones. Todo eso allí a la vista, esperando ser descubierto por una mente inquisitiva que no se conformaría con sólo lo que le entregan los sentidos. De acuerdo, la iglesia Playmobil se presenta, al menos desde el exterior, como un templo cristiano.

El vitral de pentagrama

Una persona que haya visto muchas películas de terror de los años 80 asociará de inmediato la estrella invertida como un símbolo demoníaco, cuando en realidad, para decepción de satanistas y metaleros, no es más que otro símbolo que fue tomado prestado de antiguas culturas paganas para representar ciertos conceptos e ideas:

"El pentáculo invertido es un pentagrama (estrella de cinco puntas) circunscrito por una circunferencia, que apunta hacia abajo. Este símbolo viene usándose desde hace al menos 8.000 años, probablemente mucho más, y es conocido como la estrella de la vida. Su asociación más cercana a la tradición occidental recae en la escuela de Pitágoras, en la Grecia clásica. Para Pitágoras (matemático, músico, político y filósofo) la estrella de cinco puntas representaba la esencia divina o espiritual del ser humano. La circunferencia que la envuelve representa al Cosmos, finito pero ilimitado, como un anillo sin fin. El Pentáculo, pues, representa al ser humano integrado y en armonía con la totalidad del Cosmos. En la ideología satánica el pentagrama está invertido para así acomodar la cabeza de la cabra, sus cuernos que representan la dualidad hacia arriba en desafío, las tres puntas inferiores representan la negación de la "Sagrada Trinidad" de los teólogos cristianos y las dos puntas superiores representan las paridades o contrastes que realmente equilibran y dirigen el unversio y la vida, como la Creación/Destrucción, Positivo/Negativo, Masculino/Femenino, Vida/Muerte, etc."

Cuando comencé a armar la iglesia pensé que las estrellas no eran más que un elemento decorativo que simbolizaba una bonita flor o algo así, pero me llamó la atención que el modo correcto de encajar estos vitrales era posicionando la estrella de manera invertida, de hecho tiene unos pequeños topes para que se ajusten de esa manera. La caja y el manual también indican que ésta es la posición correcta. También el hecho de que haya dos y en el frontis y la parte trasera del edificio sugiere esta idea de dualidad mencionada anteriormente. El rechazo a la trinidad no es un concepto que provenga exclusivamente del culto a Lucifer. Existen grupos cristianos que tampoco aceptan el concepto de trinidad como lo predica tradicionalmente la corriente católica, ortodoxa o protestante, como los Mormones o Testigos de Jehová. Mientras que para la cristiandad tradicional es un misterio sin explicación los nuevos cultos afirman que toda duda se disipa a través de la lectura de las escrituras.

En mi caso personal la presencia de estos dos pentagramas representan el dualismo que ha existido en toda civilización y su correspondiente religión oficial de turno: el bien y el mal, creación y destrucción, divinidad y humanidad, ciencia y fe, razonamiento y fanatismo. Los creadores de este templo de juguete han decidido incluir estos elementos para dar a conocer que en tiempos modernos esta dualidad permanece, que existen dos alternativas en la balanza: la fe ciega o el escepticismo científico. Recordemos que los masones, siendo individuos de gran inteligencia y conocimiento, se les pide tener creencia en un ser o entidad superior, se les pide tener una fe, sin tener que renunciar a la técnica o las enseñanzas laicas. ¿Qué es lo que se sugiere entonces? El equilibrio perfecto entre espiritualidad e iluminación intelectual.

La Paloma

Otra ave presente en la decoración de paredes y vitrales, cuyo simbolismo es bastante más conocido entre el peatón común. No obstante llama la atención que en la decoración no aparezcan precisamente palomas blancas, sino más bien palomas corrientes, con su conocido color azul grisáceo. ¿Cuál es el simbolismo de estas aves? Veamos:

"En el Antiguo Testamento aparece como símbolo de paz desde que trajo a Noé un brote de olivo, en señal del fin del diluvio. En el Nuevo Testamento la paloma representa al Espíritu Santo. En el arte de la Iglesia primitiva, simbolizaba a Apóstoles y a fieles, los primeros por ser ellos instrumentos del Espíritu Santo y, los segundos, porque cuando Cristo sale del agua de su bautismo, el Espíritu Santo, en forma de paloma, baja y se posa sobre él como el Espíritu que desciende y reposa en el corazón purificado de todos los bautizados. Las referencias no son únicamente judeo-cristianos y sus significados simbólicos son más antiguos. En Oriente Próximo estuvo vinculada a la diosa de la fecundidad, Ishtar, y entre los fenicios al culto de su homóloga Astarté. Fue consagrada a la diosa Afrodita entre los griegos, para los romanos era símbolo del amor, y en la India, así como en algunas tribus germánicas, una paloma negra era guía de ánimas, pero también ave de la muerte y de mal agüero. Es también sagrada para los musulmanes porque protegió al Profeta en su huida."

Un símbolo que puede caer en la categoría de lo universalmente benigno, de modo que podría representar un supuesto denominador común de todas las religiones, no importa lo diferentes que puedan ser. No sólo tiene la connotación de la paz, sino además de la fecundidad y el amor entre culturas más antiguas que el cristianismo. El ser una especie reconocida por todas las civilizaciones de la antigüedad también le da ese carácter de universalidad.

Aunque la iglesia no haya incluido palomas literales (lo interpreto como una manera en que los diseñadores de este "juguete" -porque ya no sé si seguir llamándolo un juguete"- de no vanalizar y desviar su significado de fondo) no sólo se les puede apreciar en la decoración general de las paredes y vitrales, sino además en los lazos y flores cuyo color celeste-grisáceo y forma es demasiado coincidente con las palomas ya iconografiadas.

El Corazón

El símbolo del amor y los sentimientos por excelencia en el moderno occidente, asociado también al deseo sexual, en oposición al pensamiento racional dictaminado por el cerebro. No obstante dentro del plano espiritual tiene un significado mucho más profundo entre las diversas culturas fundadoras:

"Los hindúes consideran el corazón como Brahmapura, la morada de Brahma. En el vocabulario cristiano, se dice que el corazón contiene el Reino de Dios, es que este centro de la individualidad, hacia el cual retorna la persona en su andadura espiritual, representa el estado primordial, y por tanto el lugar de la actividad divina. El doble movimiento (sístole y diástole) del corazón hace de él también el símbolo del doble movimiento de expansión y reabsorción del universo. La escritura hieroglífica egipcia representa el corazón por un vaso. Hay que destacar también por otro lado que el triángulo invertido, que es una representación del cáliz, es también el símbolo del corazón. La copa que contiene el brebaje de inmortalidad se alcanza necesariamente en 'el corazón del mundo'. En la tradición bíblica, el corazón simboliza el hombre interior, su vida afectiva, la sede de la inteligencia y la sabiduría. En la tradición islámica, el corazón tampoco se asocia a la afectividad, sino a la contemplación y a la vida espiritual".

Nuevamente contamos con un símbolo universal de la espiritualidad, esta vez más complejo que los anteriores, donde ya se hace referencia a lo sacro, a la mismísima relación que existe entre el ser humano y su creador personal, a la virtud y la santidad, a la rendición de cuentas que uno tenga con su propia entidad superior, a la conciencia.

Es interesante observar en la decoración que en dos de tres representaciones donde el corazón y la paloma comparten espacio, es la paloma la que está sobre el corazón, y absolutamente destacado al centro del altar. Dada la simbología anterior podemos concluir que se trata de entregar el mensaje de que lo universalmente benigno debe dirigir o regir la relación personal que tengamos con la entidad Creadora. La presencia de un corazón sobre la paloma puede simbolizar el fanatismo de algunas religiones o cultos, que anteponen la relación que creen tener con su Creador antes que dejarse dominar por el amor y la santidad universales.

Dualidad masculina y femenina

Éste sea quizás el punto más controversial y abierto a interpretaciones. La iglesia presenta dos bellísimos vitrales laterales. El más cercano al altar tiene el torso y cabeza paloma en su parte superior y un rostro masculino en su parte inferior, mientras que el otro tiene una figura femenina en su parte superior con una paloma con sus alas abiertas en su parte inferior.

Es inevitable caer en las analogías paganas, en que la paloma del primer vitral confirma la parte masculina, sugiriendo la presencia de un falo, mientras que lo femenino cuenta con una paloma cuyas alas abiertas dan la impresión de formar una matriz. La espada y el cáliz, juntos en el mismo templo. No obstante la predominancia de lo masculino es evidente al tener una representación mayor (una cabeza proporcionalmente más grande que su contraparte en el vitral femenino) y al estar situado más cerca del altar, es decir, más cerca de la comprensión espiritual que la mujer.

No es una idea tan disparatada, ya que la sociedad masónica es formada exclusivamente por varones y, por lo tanto, son ellos quienes manejan y traspasan los conocimientos que van más allá de lo que se suele enseñar normalmente en los colegios. No obstante, volvemos al concepto de la dualidad, el equilibrio de los pesos en la balanza, el derecho igualitario que tienen hombres y mujeres de crecer en sentido espiritual. Las palomas no sugieren sólo órganos reproductivos, sino también entrega la idea de que ambos pueden manejar el concepto universal del amor, uno más enfocado en lo racional (solidaridad, la paloma encima de la cabeza) y la otra enfocada en lo sensitivo (afecto, el ave más cerca de las entrañas).

Rosas rojas y blancas

También es de dominio general que se ha asociado a cada flor del planeta, según la cultura local o regional, cierto significado, mensajes que se transmiten sin un lenguaje escrito o hablado. La iglesia Playmobil incluye rosas rojas y blancas, más flores genéricas de los mismos colores, pero la especie que predomina en la decoración ciertamente es la del primer tipo.

"Rosas rojas: Principalmente, las rosas rojas son el símbolo del amor, sobre todo los enamorados las eligen para regalárselas a su pareja, pero también se pueden emplear como regalo a un amigo como muestra de respeto. Las rosas rojas no sólo son símbolo del amor, un simple amigo se las puede enviar haciendo halago a la belleza y al respeto que los une. Se trata de uno de los colores más excitantes y pasionales en una rosa."

"Rosa Blanca: Son el símbolo de la pureza y de la inocencia. Las rosas blancas también están unidas al amor. Una pareja que se regala este tipo de rosas quiere demostrarle que esperan un futuro sólido con ella. Significan amor puro, feliz y para siempre. Además, si una persona cercana está enferma, este es el color de flor que deberá regalar para de mostrarle que se está pendiente de ella."

Nuevamente inserto está el dualismo, ciertamente positivo, donde el amor romántico es mezclado con el amor altruista para conformar la más perfecta de las uniones entre seres humanos. El mensaje es claro: las relaciones sexuales son parte también de la vida espiritual, no son un pecado, no son una abominación como predican tozudamente las tradiciones; pero esta clase de amor, para ser exitoso y duradero conlleva la inclusión del respeto, la pureza (fidelidad) e inocencia (ausencia de malicia). El manual y las ilustraciones de la caja dicen claramente que esta decoración ha de mezclarse. Y un dato no menor es la presencia también de flores genéricas de color celeste-grisáceo. Tenemos entonces a la Paloma, bendiciendo y aprobando este tipo de unión, dándonos el mensaje de que podemos olvidar lo que señale la opinión de meros con respecto a las uniones amorosas de las personas.

Velas

Las velas siempre han representado el dominio del hombre sobre la oscuridad, traen calma a las personas en medio de un apagón y generan cierto sentimiento de esperanza, de que la vela no es más que una medida de contención mientras llega la luz imbatible del astro rey. La iglesia Playmobil incluye dos pares de velas: un par en el altar y otro par en la pared. Ésta es una breve reseña sobre el significado de las velas en las diversas culturas:

"En las  diferentes culturas han sido usadas como medio de comunicación con los dioses, teniendo el cuerpo de la vela (cera) como cuerpo físico del ser humano, el pabilo se refiere a la mente y la llama al espíritu. Las velas también han sido usadas para efectuar rituales tales como protección del hogar, atracción del ser amado, prosperidad, abundancia, salud, entre otros. Las normas de la Iglesia Católica insistían en el uso de velas de cera porque tenían la creencia de que las abejas tenían una bendición especial de Dios. Se ordenó que la misa se celebrara a la luz de velas de cera de abejas, aun durante el día, porque éstas representaban el gozo espiritual."

Un elemento que casi pasa desapercibido, las velas también tienen una connotación espiritual cuyo beneficio físico ayuda a tomar contacto con la fe personal. Considerando la información anterior me soprende también el dato histórico de las velas fabricadas de miel para su uso litúrgico, ya que precisamente es el color miel que comparten ambos pares de velas.

Nuevamente encuentro una dualidad, pero esta vez un poco más desconcertante y abierta a interpretación, pues tenemos dos velas fálicas en el altar (en candelabros), mientras que el soporte de ambas velas en la pared tienen una evidente forma de trompas de Falopio. Nuevamente presenciamos la mayor cercanía de lo espiritual con lo masculino.

Encontramos aquí también un signo de dualidad, dos falos juntos, dos matrices juntas. ¿Una muestra de que finalmente todos los prejuicios sobre las uniones entre personas del mismo sexo no son más que ideas retrógradas y caprichos de hombres barbones y sucios del medio oriente, y que a fin de cuentas son tan válidas y santificadas como las uniones entre hombres y mujeres? Y lo que más llama la atención es que precisamente son las dos velas (o falos) las que se encuentran en el altar, más cerca del corazón y la paloma que el hombre y la mujer de los vitrales, como resaltando el papel espiritual y místico que han tenido los varones homosexuales dentro de las diversas culturas. Sin ir más lejos, en la cultura mapuche era común que el rol de "machi" de la tribu no fuera adoptado por una mujer, sino por un "varón soltero" del clan.

Si reflexionamos un poco tampoco es de sorprenderse, los masones son una sociedad de varones, y por lo tanto es lógico que se desarrollen ciertos lazos que vayan más allá de la amistad entre ellos, pero que con los prejuicios de una sociedad con una tendencia mayor a la involución que evolución espiritual, deben permanecer aún más en lo oculto, al igual que los mensajes que esta iglesia Playmobil desea transmitir.

Conclusión

Reconozco que al momento de la compra de este hermoso artículo de colección me atrajo en gran medida la falta de evidente simbolismo religioso. La ausencia de cruces, mesías, santos, entre otra iconografía realmente cautivó mi mente agnóstica, con sus exquisitos detalles que a simple vista no arrojaban elementos judeo-cristianos, haciéndolo un juguete apto para niños de diversas creencias en occidente, y una bellísima adición a mi colección personal de la línea Playmobil.

Sin embargo el análisis del simbolismo involucrado deja en completa evidencia que sus creadores y diseñadores deseaban proyectar un mensaje oculto, ciertamente positivo, sin importar mayormente cuál era la corriente religiosa de la casa que albergara esta iglesia, a la cual ya es imposible referirme como un "juguete". Es simplemente una oda a todo lo bueno, lo benigno y positivo del mundo religioso, un homenaje a lo que han sido las tradiciones que han forjado a las civilizaciones en el pasado y presente.

Cada ícono oculto hace un llamado a la persona con espíritu escudriñador a aumentar su fe en cualquiera sea su ser superior, o incluso desarrollarla, sin importar el discurso que quiera dictarte un obispo, un pastor, un rabino o un imam. Al fin y al cabo es el mismo ser humano que tiene la capacidad de amar, respetar, ser fiel y leal, proteger, crear y creer. Es el mismo ser humano que tiene el potencial de proyectar todas las virtudes que la religión organizada pretende atribuir como exclusivamente divinas.

Hoy aprendí muchas cosas interesantes, que pueden generar una conversación larga y abrir un provechoso debate, porque a fin de cuentas no hay nada más divino que la capacidad del ser humano de aprender, pensar, razonar y extasiarse por haber adquirido un nuevo y fascinante conocimiento.

Fuentes:

lunes, 30 de agosto de 2010

Terreno en Maitencillo en primera línea frente al mar




Amplio terreno (1240 m2) para edificación residencial en Maitencillo, comuna de Puchuncaví, Chile. Ubicado en el sector norte de Maitencillo cerca de todo tipo de negocios y atracciones turísticas, tanto en temporada estival como invernal. Primera línea frente al mar, con una vista insuperable y garantizada al océano y a la localidad de Maitencillo, un sector cuya valoración inmobiliaria está en constante crecimiento. El terreno colinda con tres calles, lo que le da una gran ventaja en cuanto a sus accesos en comparación con otras propiedades similares.


$320.000.000 Precio conversable

Contacto y más información en

http://articulo.mercadolibre.cl/MLC-30179883-terreno-en-maitencillo-en-primera-linea-frente-al-mar-_JM

lunes, 23 de agosto de 2010

GnuTrade lanza Trading Games, su más reciente aplicación para Facebook

Ahora puede jugar en los mercados directamente desde Facebook a través de Trading Games, una nueva aplicación creada por gnuTrade, la cual incluye todas las características de su pantalla de transacciones clásica con una apariencia renovada.

Conociendo la importancia de las redes sociales, gnuTrade ha incluido una serie de nuevas opciones, como la creación de competencias entre amigos participando por un premio real de su propia elección, junto con divertidos regalos virtuales que lo convertirán en el mejor entre sus colegas "corredores de la bolsa".

Simplemente instale la aplicación Trading Games haciendo clic en este vínculo http://apps.facebook.com/tradinggames , utilice su cuenta habitual de gnuTrade o cree una nueva directamente desde la pantalla. Es fácil y sólo toma un minuto. Una vez instalada haga clic en el botón "Play" y comience a jugar en los mercados.

Para mayor información por favor revise las opciones de ayuda disponibles en la pantalla de Trading Games o contáctenos a support@gnutrade.com

domingo, 25 de abril de 2010

Por qué descargar contenidos desde Internet es moralmente correcto


Durante el transcurso del último tiempo hemos visto juicios disparatados contra personas naturales que descargan un álbum de música o una película y que son finalmente demandadas por las industrias discográficas, cinematográficas o las asociaciones de derecho de autor. Juicios que prácticamente convierten en esclavos a los juzgados, quienes se ven obligados a pagar millonarias sumas de dinero (que superan evidentemente el valor de un producto específico) durante toda su vida, más la condena tras las rejas.

Estos mismos juicios actúan como propaganda del terror para quienes tenemos conexión a Internet, exhortándonos a utilizarlo sólo para navegar contenidos y comprar como si fuera el centro comercial supremo del planeta. Mensajes como "si compartes o descargas un juego, una película o un álbum de música que no hayas comprado por medio de nuestro comercio establecido irás a la cárcel y pagarás con tu libertad financiera" vienen incluidos en la multimedia original y son el pan agrio de cada día en los medios de prensa, sobretodo en los digitales.

Y ahora se suman las sociedades de derecho de autor, en especial los músicos, quienes señalan que descargar o compartir la música que producen les hace un daño monetario directo y se sienten robados, para lo cual exigen un "impuesto especial" a los proveedores de Internet y los medios físicos de copia a manera de compensación por los ingresos que dejan de percibir. Fue el caso de la SGAE en España, y casi lo fue hace un par de años cuando la entonces ministra de cultura, Paulina Urrutia, desarrolló en secreto con la Sociedad Chilena de Derecho un acuerdo que favorecía exclusivamente a las sociedades de derecho de autor en absoluto perjuicio de los consumidores. Por supuesto, dicho acuerdo quedó expuesto y la ley que se pretendía aprobar (con la venia de la entonces Presidenta de Chile Michelle Bachelet) simplemente quedó en nada. De más está decir que dichas acciones y omisiones despiertan en mí primitivos instintos "pituficidas" absolutamente justificados, y ciertamente otra decepción provocada por "arreglines" y "compadrazgos" entre quienes ostentan el poder político y sus partidarios "artistas".

Pues bien, puedo afirmar con toda propiedad que descargar contenidos desde Internet sin pagarlos directamente es absolutamente MORAL y CORRECTO para usted si tiene contratado un plan de TV Cable e Internet. ¿Por qué? Veamos.

Son las 7 de la mañana y usted enciende su televisor con la esperanza de encontrar un video musical para despertar con ánimo y energía. ¿Qué encuentra? La última novedad en máquinas de ejercicio para bajar de peso. Usted sólo tiene que ponerse una banda elástica en la muñeca, presionar el botón de encendido y mágicamente podrá perder de 40 a 50 kilos en una semana ¡ES INCREÍBLE! Pero llame ahora porque la oferta es por poco tiempo y las operadoras lo están esperando. Después de un hipnotizante segmento infomercial de media hora comienza otro sobre las bondades de la baba de caracol y sus beneficios contra el cáncer, la fiebre tifoidea y el mal aliento. Una vez que termina piensas "acabo de perder una hora viendo un ridículo comercial". ¿Qué aprendió de utilidad? Nada.

Llegas a casa y quieres ver un video musical, quizás esta vez no haya infomerciales. De pronto enciendes el canal y ves que está pasando la terrible y agitada niña de una pobre niña rica y sus trascendentales e importantísimos problemas como que no le gusta el color de su nuevo Porsche o que no puede encontrar vestido de diseñador para la fiesta de esta noche. Cambias de canal y sólo ves un desfile de repetidisímas series que has visto incluso en televisión abierta, y si encuentras algo distinto será un infomercial sobre un saca jugos que puede exprimir néctar incluso de las rocas de tu jardín (LLAME YA).

De pronto recuerdas que hace una semana viste un canal donde daban dibujos animados clásicos todo el día a toda hora, como Don Gato y su Pandilla, el Halcón Azul, Harvey Birdman, Tiro Loco McGraw, entre otros. Lo sintonizas y descubres que aunque el canal tiene el mismo nombre ahora sólo pasan series sobre adolescentes y los problemas que enfrentan mientras atraviesan sus primeras menstruaciones y eyaculaciones nocturnas.

A estas alturas ya quieres tirar el televisor por la ventana hasta que de repente tienes una epifanía y recuerdas haber visto que iban a dar una excelente película en un canal X a una hora X. Ves el reloj y de tas cuenta que está a punto de comenzar. Cambias el canal y la película no ha empezado. Esperas cinco, diez, quince minutos y nada. Piensas que te equivocaste de día y tratas de olvidar el mal rato haciendo cualquier cosa. Ya es hora de acostarte y dormir porque mañana toca trabajar y qué ves: la película está comenzando a la hora que te vas a dormir porque el horario estelar de México está atrasado dos horas con respecto al horario estelar de Chile. Ni siquiera puedes conciliar el sueño de la frustración.

Decides que la TV por cable es tan mala que prefieres ver videos en YouTube. Y precisamente los clips que buscas han sido eliminados "debido a infracciones de copyright". Y qué persona inteligente querrá ver videoblogs de perdedores quejándose de su miserable vida porque no encontraron frutillas orgánicas en el supermercado o por los sempiternos regaños de sus progenitores. Si hasta los videos de caídas que pretenden ser graciosos son tan pobres y de mala calidad debido a que los filman con un celular.

Pero la peor parte es cuando te das cuenta de que estás pagando mes a mes una cuenta por un servicio decepcionante. Peor aún, ¡estás pagando por ver infomerciales y contenidos que no te gustan y que no estás consumiendo! ¿Quién en su sano juicio pagaría por ver publicidad? NADIE.

De modo que los $20.000 o más que estás pagando deben ser compensados de alguna manera. Estás perdiendo contenidos que estás pagando, estás perdiendo plata. Si vas a tu fono-cable-internet-operador te responderá que para ver contenidos "on demand" debes contratar el servicio "golden-premium-platinum-maximum-vip" que cuesta el triple, junto con desembolsar morlacos adicionales por el aparatito especial con más botones que el trablero de comando del transbordador espacial y con más abreviaturas crípticas que mensaje de texto pokemón.

¿La justa solución? Usar lo que estás pagando legalmente con firma, contrato y cheque mensual para obtener lo que precisamente las operadoras te están negando: contenidos de calidad y de tu gusto. ¿Dónde? En algo que también estás pagando: Internet. Es práctico, es ecológico y ahorra tener que verle la cara a un inútil de tu ISP o tener que conversar con una estúpida de (in)atención al cliente. Y como usuario y consumidor, quedas totalmente satisfecho por lo que estás pagando.

Y aquí es donde saltan los miembros de la SCD como Quique Neira, Maquiza, el Tito Fernández, Cecilia Echeñique, entre otros "luceros" de la canción chilena. Que los perjudicamos descargando música sin pagar, que por eso los artistas se mueren de hambre, que por eso no hay cultura en nuestro país, entre un montón de ladridos con fundamentos falaces. Y culpan del fracaso de su carrera artística a la piratería, demonizando las tecnologías de la información como Internet mismo y los medios de almacenamiento digitales, proponiendo (o mejor dicho tratando de imponer) un impuesto a estos a modo de compensación.

Noticia de última hora, Quique Neira y compañía, yo NO consumo tu horrible música, literatura o cine que provenga de tu drogadicto cerebro o el de tus secuaces. Y la gran mayoría de la ciudadanía tampoco lo consume, es cosa de escuchar qué es lo que suena en las radios. Todo lo que yo consumo de cultura proviene por encima del Trópico de Cáncer (espero que hayas retenido algo de geografía en tu marihuaneado cráneo), de modo que no eres precisamente tú ni tus camaradas de la SCD los que deberían recibir esa supuesta compensación.

¿De quién es la culpa de que no tengas dinero para comprar cannabis ni ron? TUYA. Si quieres dinero pártete el culo sacando nuevos discos y tocando en giras, porque los contribuyentes que trabajamos no estamos dispuestos a que seas una lamprea de la sociedad, ni pagaremos un seguro vitalicio para el beneficio de tu dealer ni de tu botillería local.

Si me gusta un juego lo voy a descargar para probarlo. Si me pierdo una película en el cine la veré online. Si me dedican un tema (<3) lo voy a descargar, y no tengo por qué ir a la disquería y comprar el disco completo. Y si algún contenido me gusta de seguro lo compraré en su formato original para tener soporte completo y derechos sobre el producto que acabo de comprar. Si compro un disco lo primero que haré será respaldarlo en MP3 para escucharlo en mi reproductor y compartir las canciones con quien se me dé la regalada gana, mal que mal yo lo compré, es mío y puedo hacer lo que yo quiera (siempre que NO venda esos mp3, películas, juegos o cualquier contenido, ahí ya sería pirata).

Aquí en casa pagamos cerca de $40.000 por un servicio que deja mucho que desear, y que la misma compañía espera que no aprovechemos al máximo. Pues bien, si quieren seguir cobrándome por ver infomerciales y contenidos mediocres, entonces yo aprovecharé el anexo de su servicio de comunicaciones que es Internet, y sí que lo aprovecharé, y tú que estás en una situación similar también deberías aprovecharlo, estás en todo tu derecho, ¡estás pagando mes a mes por VER COMERCIALES! Y eso, estimad@ lector@ simplemente no tiene nombre.

Ahora si no tienes TV cable contratado, cagaste =P

martes, 20 de octubre de 2009

De mango sour y profecías

Hace ya un año y medio tres amigos vivían una realidad diametralmente distinta a la actual. Uno con una relación amor-odio, otro con una relación a distancia y otro sin relación alguna. Los tres son amigos desde los tiempos colegiales, quince años no pasan en vano, pero la situación laboral de cada uno sólo permite la reunión de los "Tres Mosqueteros" cada ciertos períodos.

En una de nuestras "cumbres" trimestrales, cuyo propósito era celebrar el cumpleaños de nuestra amiga Romina y simplemente conmemorar el hecho de ser amigos, nos juntamos a almorzar. Como profesionales que somos tenemos la opción de elegir nuestro menú, de modo que en primera instancia habíamos decidido almorzar en algún céntrico y típico restaurant porteño. No obstante nuestra amiga Yasna, cuya tradición de dejarnos plantados durante más de una hora no envejece, nos convocó a almorzar a su domicilio. De modo que Romina y yo decidimos el menú por los tres, y utilizando dichos privilegios me tomé la libertad de llevar un brebaje alcohólico más un jugo semi-artificial para diluir posibles borracheras.

Ya en su casa pusimos manos a la obra para descongelar lo congelado y calentar lo recalentado. Creo recordar que los platillos en aquella ocasión fueron lasaña y algunas frituras de pollo y patatas. Y ahí, justo en medio de la mesa, a un costado de la fuente eléctrica de agua que mi amiga compró con descuento en una multitienda muy a mi pesar y envidia, el invitado de honor: Mango Sour de una reconocida marca de tragos preparados listos para servir. No lo había probado, ya que en casa mi padre sólo reconoce el vino y la cerveza, mientras que el resto de la biblioteca alcoholera son sólo demoníacos brebajes comerciales que sólo enriquecen a las Solari y los Walker.

De acuerdo, los primeros sorbos nos lo llevamos Romina y yo, ya que Yasna, cual virgen de sustancias alucinógenas se negó a siquiera oler dicho néctar de preservantes y colorantes autorizados (sí, el amarillo crepúsculo sigue siendo un colorante autorizado a pesar de estar prohibido en Europa). Por supuesto, como por mi parte siempre he tenido poca tolerancia etílica, lo diluía precisamente con más jugo de mango con trazas de durazno, ciruelas y otras frutas de bajo costo que actúan como excipiente para el 0,2% de pulpa de mango con que viene dicha bebida.

Mientras disfrutábamos de una sobremesa con la Oreja de Van Goh y cantábamos las trilladas canciones de amor del pop peninsular Yasna sacó del baúl de los recuerdos una serie de videocintas en VHS (qué horror haber conocido dicha tecnología obsoleta en los tiempos del DVD y el BitTorrent) de grabaciones liceanas, específicamente del día de nuestra ceremonia de graduación de la preparatoria. QUÉ manera de hablar bien y mal de nuestros propios conocidos, no se salvó nadie, ni siquiera los profesores. La frase "atragantarse de la risa" se viene a mi mente, hacía mucho tiempo que no la pasaba tan bien, y vaya que lo necesitaba en aquel período (recuérdese la "relación amor-odio").

Pasó la tarde y llegó un momento en que miré la botella de 900 cc y estaba a la mitad. "Es que estaba tan rico", le comenté a Romina entre carcajadas y cierto mareo. Y estábamos tan contentos con nuestro Happy Hour casero que hasta Yasna se nos unió en un momento, por supuesto, con más jugo que con mango sour, pero al fin teníamos una conexión los tres con lo que es bueno en la vida... por supuesto, todo lo que es bueno en la vida es malo, ilegal o engorda.

Para pasar el mareo nos asomamos a la terraza de su espectacular departamento con vista a un bosque de especies nativas de la región. Respiramos aire puro y seguimos con nuestras conversaciones sobre la vida, las vidas de otros y la propia, siempre con el vaso en la mano, por supuesto. Esa botella no podía quedar llena en la casa de una señorita que se hace respetar, no señor (aunque a decir verdad no recuerdo si la acabamos o no). De pronto mi amiga Yasna me hizo el comentario de "cómo una mujer como ella, profesional, bonita, inteligente, y de buenas costumbres y valores no lograba conocer a un hombre que de verdad valiera la pena", siendo que hasta la fecha sólo había mantenido contacto con una serie de truhanes, pasando desde un cretino hipócrita, un imberbe representante de la ley, un muermazo más frío y distante que un pingüino autista, un fanfarrón a quien se le perdía el caballo (jojojo), entre otros personajes, fantasmas de navidades pasadas que definitivamente se merecen un exorcismo. "Yo quiero un hijo, y lo voy a tener, tenga o no tenga un hombre a mi lado", añadió, casi resignándose a su destino imaginario.

Una vez que terminó su declaración una luz fuerte y brillante iluminó mi cabeza, cual Pentecostés de la era de la informática, una flama azul de Metrogas se posó en mi remolino, el tono jocoso que había gobernado la velada desapareció y la semi-borrachera de mango sour dio paso a un estado de lucidez mental como nunca antes había experimentado. Mientras Romina miraba estupefacta mi cambio de cara y sorbía nerviosa de su vaso, miré fijamente a mi amiga Yasna y con un tono serio le dije: "Si Dios te dio una buena familia, una profesión loable, un trabajo envidiable y este magnífico departamento para que vivas como la mujer adulta que eres... ¿No crees que te tiene reservado algo MUY, pero MUY bueno para el área sentimental también?"

En ese momento me miró con ojos de vidrio y me abrazó, y qué oportuna, puesto que seguramente hubiera caído al piso después de aquella experiencia místico-religiosa, tal como ocurre en los reportajes sobre el Protestantismo de "Informe Especial" y los estados de éxtasis. Luego de eso me llevé a la boca un nugget de pollo frío que aún quedaba sobre la mesa y volví a mi personalidad ebrio-agnóstica.

Al atardecer Romina y yo, ya con un grado menor de ebriedad que nos permitía movilizarnos por nuestra cuenta, regresamos a nuestros hogares, felices y satisfechos de haber pasado una jornada alegre y jovial. ¿Cómo volví a mi casa? Honestamente no lo recuerdo en este minuto.

Un año y medio después, un día miércoles cualquiera, me encontraba en mi rutina laboral, sin más desayuno que una taza de té y esperando con ansias la hora de almuerzo, cuando de pronto me llama Yasna, solicitándone un favor, necesitaba una firma en el registro civil. En un tono irónicamente jocoso y sin despegarme mucho de mi trabajo le pregunté "¿por qué, te vas a casar?", a lo que me responde "¡SÍ, amigo!". De incrédulo pasé a la alegría de que mi amiga Yasna tenía una relación y además se iba a casar. De inmediato solicité una "cumbre de emergencia" para que me contara todos los detalles de tamaña sorpresa. Y nos juntamos al día siguiente.

Mientras que mi amiga compartía este momento tan especial conmigo y me ponía al día sobre el buen hombre que la había enamorado disfrutábamos de unas deliciosas y saludables empanadas de espinaca con queso y un exquisito jugo de fruta fresca preparada al momento. De pronto dejó el vaso, me miró y dijo:

- Yo nunca voy a olvidar ese momento, en que me dijiste que Dios, si me había llenado de tantas bendiciones, cómo no me iba a tener algo reservado para precisamente eso. Es allí cuando te das cuenta de que Él utiliza caminos y medios misteriosos para comunicarse con su pueblo... imáginate, la respuesta que nadie me supo dar en mi iglesia me la diste tú que no tienes nada que ver con ella.
- ¡Y eso que soy agnóstico, jajaja! -soy lamentablemente buenísimo arruinando momentos peliculestos como éste- ¡Fue como el día de Pentecostés, había fuego en mi cabeza -estaba medio ebrio- y hablaba en lenguas! ¡Fui profeta!
- Jaja, si amigui, fuiste "profeta".

En realidad siempre he tenido dones para la profecía, pero del desastre. Por lo general tengo ese olfato para las mentiras, deslealtades y resultados negativos para acciones o inacciones futuras. De pronto, así de la nada me convertí en el oráculo de la esperanza amorosa, aunque fuera una sola vez, pero definitivamente fue para algo positivo. O quizás en ese momento habló la única neurona sobria que me quedaba, no lo sé. Sólo puedo decir que me alegro de que mi amiga querida tenga un buen hombre que la ama y que está así de dispuesto a jugársela por ella. Yo quería ver a mi amiga "de la mano de un buen hombre y muerta de la risa". Mi nuevo cuñado, Walter, se lleva un gran premio: una hermosa, talentosa e inteligente mujer, cuyos atributos sólo pueden ser valorados por un hombre igualmente inteligente y por sobretodo "jugado", con las cosas claras en la vida, sabiendo lo que quiere para la mujer que ama y para sí mismo.

Yasna, mi amiga y hermana, no de sangre ni de fe, sino de aventuras y desventuras, te deseo la mayor de las felicidades en esta nueva etapa. Extiende tus alas y vuela, vuela lejos por "sobre el arcoiris, donde los problemas se disuelven como caramelos de limón, lejos por encima de las chimeneas". Esta vez te toca bailar a ti, y la música la pones tú. Te requiero.

miércoles, 29 de julio de 2009

¿Se acabó la crisis o pasó de moda?

En lo personal encuentro interesante abordar temas "recalentados", es decir, aquellos que tuvieron una enorme cobertura mediática en un momento en específico y que poco a poco, o a veces de un día para otro, se convirtieron en el papel de diario con el que envuelven el pescado después de comprarlo en el mercado local.

Y ciertamente es un fenómeno normal, el tiempo avanza y las noticias se renuevan día a día. Quizás haya temas que permanezcan en la conciencia colectiva no como un síntoma sino como una enfermedad crónica. El escandaloso arreglín de bigotes del político de turno es la "corrupción" que se queda grabada en piedra en la memoria e impresión social.

Atrás quedó la guerra de Afganistán (que sigue, pero no en portada), el precio del crudo a US$150 el barril el año pasado, aunque pocos recuerdan que en aquel tiempo el valor de los combustibles y el transporte público se disparó hasta desatar histeria colectiva, y aunque los precios internacionales del oro negro bajaron a un punto que refleja la realidad, la gasolina, el gas y las tarifas del transporte se mantuvieron, o peor aún, siguen al alza discretamente subiendo de a $1 para no encender la alarma mediática.

¿Y qué pasó con la gripe A H1N1 (ex gripe humana, ex gripe porcina, chanchuna para los pacientes con síntomas moderados)? ¿El Tamiflú de Donald Rumsfeld ya fue la salvación de la humanidad? Las infracciones automotrices de algunos parlamentarios ¿ya fueron sancionadas con todo el rigor de la ley o fueron absueltas gracias a alguna llamada del ministro de justicia don Carlos Maldonado?

Haciendo una analogía con las películas, por lo general uno se queda viendo toda la película, el inicio, su desarrollo, el conflicto y el final. Con los medios de información tradicionales por lo general sólo nos muestra la parte del conflicto, o quizás el inicio y el conflicto, luego nos enteramos del desarrollo, pero pocas veces nos enteramos del final con todas sus partes, al menos en un corto o mediano plazo. Creo que sería interesante si los medios, después de un tiempo prudente, nos mostraran el "desenlace" de la noticia, mientras aún permanece fresca en la memoria colectiva.

En el intertanto podemos buscar información por nuestra cuenta, ojalá manteniendo un enfoque escéptico (sin creer a la primera todo lo que aparece en Internet). Un ejemplo que me dio vergüenza ajena fue la afirmación de un noticiero que contaba con una fotografía de los últimos momentos del vuelo AirFrance A330, cuando en realidad era una captura de la serie de TV estadounidense "Lost".

No sé si la crisis ha acabado, pero los indicadores bursátiles aún muestran una alta volatilidad en las divisas contra el dólar y en el precio del oro y el petróleo, cuyas cifras suelen ser más familiares para el hombre común que los índices como el Dow Jones, el IPSA o el Ibex. Sin ser un experto, creo que la crisis acabará cuando el petróleo vuelva a sus valores anteriores a su peak del año pasado y el Euro vuelva a su valor promedio de 1,5 dólares, en vez de acercarse a toda velocidad al valor de la Libra... aunque dadas las condiciones de inestabilidad permanente y creciente que vemos en las noticias, el panorama no se ve muy alentador para una recuperación que sea visible y perceptible por el individuo común.

(PD: de aquí saco las cifras bursátiles en tiempo real)

martes, 7 de julio de 2009

Se arrienda oficina en centro de Viña

Ya que en la empresa nos cambiamos de oficina pongo a disposición de la comunidad una oficina en arriendo de 70m2 app, tres ambientes, 1 baño, recepción, a pasos de Calle Valparaíso y muy cerca de la estación de metro de Viña del Mar. La oficina ya está vacía, de modo que puede utilizarla de manera inmediata. $210.000 más gastos comunes.

Si firma el contrato de arriendo antes del 27 de Julio se lleva una (1) once gratis en uno de los distinguidos locales de la calle Valparaíso (y no es chiste).

Para consultas y visitas escríbame por mensaje interno.

(Nota: La imagen corresponde al sector y es sólo referencial)

miércoles, 13 de mayo de 2009

GnuTrade en la Prensa: Mercurio de Valparaíso

GnuTrade en español fue destacado hoy en el Mercurio de Valparaíso. La nota completa se reproduce a continuación:

"GnuTrade ya está en Chile"

La forma más fácil de ser un corredor de bolsa

Valparaíso / Sistema de transacciones online permite acercarse a los mercados financieros sin ser un experto.

Una de las claves para enfrentar la crisi es contar con información precisa y oportuna sobre lo que realmente está ocurriendo en los mercados financieros del mundo. De ahí la importancia que tiene la llegada de gnuTrade a Chile y Latinoamérica, el primer sitio financiero que permite convertir a cualquier persona en un corredor de la bolsa internacional en tiempo real.

Los responsables de traer esta innovadora plataforma al país es un grupo de seis profesionales chilenos y europeos que forman la empresa viñamarina Newsoft Systems, entidad que desde el 2006 se ha caracterizado en el mercado nacional por desarrollar una serie de soluciones informáticas a empresas y profesionales como intranet, CRM, gestión de proyectos, e-learning, entre otras aplicaciones.

Según explicó Gonzalo Brusco, jefe de proyectos de la entidad, la plataforma de trasancciones bursátiles en línea gnuTrade.com en español pone a disposición de sus fans hispanoparlantes no sólo la emoción de la compraventa en los principales mercados bursátiles del mundo, sino además "la posibilidad de acercarse al mundo de los mercados financieros sin la necesidad de contar con conocimientos avanzados o técnicos respecto al tema".

Fácil y Didáctico

Agregó que hoy muchas personas están interesadas en cómo funciona la economía global, pero pierden el entusiasmo al entrar en contacto con análisis técnicos y gráficos complicados. "Con gnuTrade todo es más simplificado, pueden ver información en tiempo real sobre índices de mercados bursátiles de Forex, commodities, stocks y bonos internacionales en un lenguaje sencillo libre de la jerga propia de los economistas", agregó Brusco.

Acotó que gnuTrade es una conocida plataforma de transacciones en línea en Europa y Asia, cuyo personal se encentra ubicado en Inglaterra, Chile, India y Sudáfrica. Su versión internacional (en inglés) ha tenido un éxito creciente, y el hecho de contar con un equipo bilingüe motivó el lanzamiento en español de la plataforma en la dirección http://es.gnutrade.com, a fin de ofrecer a sus usuarios hispanohablantes la posibilidad de aprender sobre los mercados financieros y realizar transacciones cómodamente en su propio idioma", comentó el joven profesional.

Añadió que "gracias a un trabajo de años en conjunto con nuestra empresa Newsoft Systems, en Viña del Mar, en lo que es el desarrollo de la herramienta y mejoramiento de la aplicación es que nos escogieron y decidimos hacernos cargo del desafío que es dar a conocer y promover gnuTrade en Latinoamérica. Esto demuestra que tenemos los profesionales y capacidades en nuestra ciudad, para desenvolvernos perfectamente dentro de los estándares de calidad internacionales", dijo Brusco.

Asimismo sostuvo que el diseño gráfico de gnuTrade premiado en Europa y reconocido por la BBC de Londres como el mejor en su tipo, "lo vuelve lo suficientemente atractivo para los profesionales, y a la vez simple, para las personas que recién están aprendiendo sobre los mercados. gnuTrade también es ideal para quienes conocen las apuestas en línea, pero que buscan maneras originales de invertir y ganar dinero, y que quieran aprender sobre la economía internacional de una manera entretenida y didáctica", concluyó.

Gráficas de última generación

De acuerdo a Gonzalo Brusco, gnuTrade es el primer sitio de juego financiero que utiliza atractivas gráficas para representar los principales mercados globales en vivo. De modo que los movimientos son fáciles de seguir y los usuarios obtienen una mejor y entretenida experiencia bursátil. El sitio también ofrece novedosas y simples maneras de transar los mercados o apoyando a otros usuarios, además de guías claras para quienes son nuevos en los mercados o desean mejorar sus habilidades. "gnuTrade permite incluso jugar con pequeñas cantidades de dinero y transar con dinero de juego para ayudarle a practicar y desarrollar confianza de sus habilidades", dijo el profesional.

Los interesados en conocer la plataforma pueden acceder al sitio http://es.gnutrade.com. Además existe soporte en español mediante email y chat.

martes, 17 de marzo de 2009

Mercados financieros en línea

Desarrollado por Newsoft Systems, la empresa donde trabajo.



Material didáctico para aprender sobre los mercados.

lunes, 19 de enero de 2009

Software para instalar y software online. Experiencias.

Hace un poco más de 10 años, en mi último año de enseñanza media, mi padre me obsequió mi primer computador personal, la maravilla de aquella época: Pentium II con 5 gigas de disco duro y Windows95. Una máquina que me acompañó durante 3 años, antes de volverse obsoleta, lenta y pesada.

A medida que iba reemplazando piezas de hardware para tratar de seguirle el paso a la tecnología también iba aprendiendo cada vez más de los diversos tipos de software que existían. Por supuesto, al principio todo era juegos y trastabilleos con el sistema operativo vigente. Pero la curiosidad humana es mayor y nos impulsa a aprender más y más.

Cuando me hablaban de software lo primero que pensaba era en el disco de instalación, un CD físico que colocaría todos los archivos necesarios en el disco duro para ejecutar el programa, fuera de juegos, ofimática, enciclopedias, etc. Si bien esto representa una gran funcionalidad, también tenía consigo ciertas desventajas; por ejemplo, el CD tenía que estar permanentemente dentro del lector de discos, de modo que no se podía ejecutar dos programas similares al mismo tiempo. Si por alguna acción el computador quedaba a merced de cambios en voltaje o virus, toda mi información eventualmente se perdería a menos que estuviese respaldada en diskettes (aún no existían los pendrives, o su precio/capacidad no eran muy convenientes).

El problema es que no siempre un diskette tenía la capacidad suficiente como para almacenar un archivo único, y así surgía el engorroso problema de tener que "partirlo" con otros programas para poder acarrearlo en nuestra abultada caja de diskettes.

Los problemas anteriores quedaron resueltos gracias a dos avances tecnológicos. En primer lugar, la creación y masificación de dispositivos de almacenamiento externo, o pendrives, pequeños artefactos que se conectan a un puerto USB y que nos permiten transportar información de un computador. En segundo lugar, el surgimiento exponencial del software online.

El software online corresponde a todos los programas que se pueden ejecutar y controlar por medio de un navegador web desde cualquier computador.

Por ejemplo, tenemos dos programas para leer y administrar correo electrónico. Uno puede ser el conocido Outlook, que si bien es muy rápido y amigable, presenta la desventaja de que sólo se pueden leer los correo electrónicos en el computador donde esté instalado y apropiadamente configurado. Si dicho equipo llegara a ser robado uno simplemente perderá toda la información y correspondencia que haya quedado almacenada en el mismo.

Por otro lado tenemos el cliente de correo online de Gmail (o Yahoo!, Hotmail, etc.), que nos permite revisar y gestionar el correo electrónico desde cualquier computador del mundo, con la condición de que esté conectado a Internet. Google además agregó otras aplicaciones útiles como documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones que se gestionan por medio de cualquier navegador web.

La gran ventaja de esta alternativa es que la información se encuentra disponible en cualquier lugar y momento. Por cierto, una de las funciones de estas aplicaciones o software online es se puede guardar esa información como un archivo común y corriente de Microsoft Office u OpenOffice, si así se necesita.

El software online no solamente está disponible para la informática personal, también existe una serie de productos especialmente enfocados para las empresas, que con una frecuencia casi alarmante prefieren utilizar soluciones que no son las más adecuadas a nivel organizacional. Una base de datos de los principales clientes de una compañía no deben almacenarse en una hoja excel, por ejemplo. Existe software especializado, como el CRM o Costumer Relationship Manager.

Una de las empresas chilenas que desarrolla este tipo de software corporativo es Newsoft Systems, con casa matriz en Viña del Mar y asociados en India, Sudáfrica e Inglaterra. La compañía apuesta por innovadoras y prácticas soluciones para la gestión y control de clientes, proyectos e intranet corporativa. Pueden echarle un vistazo y probar sus productos en este vínculo.

La tendencia actual claramente apunta al uso optimizado de la web 2.0, no sólo en el plano de las comunicaciones personales, sino además en la educación y lo laboral y empresarial. El software para instalar tiene sus ventajas y desventajas, al igual que el software online. Todo depende del método de trabajo que utilice cada uno, y al que esté más acostumbrado.

Yo uso una mezcla de los dos, dependiendo de lo que necesite en el momento. En la oficina tenemos como regla general manejar toda la información importante en línea y mantenerla allí, puesto que frente a la eventual pérdida de hardware por robos o siniestros nuestros datos confidenciales permanecen a salvo y disponibles en cualquier momento. Más aún, no dependemos de un computador específico, sino que podemos acceder a nuestra oficina virtual desde cualquier computador, cuyo único requisito es que tenga conexión a Internet y un navegador web como Mozilla Firefox, Opera, Internet Explorer, Safari, etc.

jueves, 11 de diciembre de 2008

NGage a la venta


NGage Classic, sin duda mejor que el QD puesto que trae mayores prestaciones, además de su conectividad tanto por cable usb como por Bluetooth. Su radio análoga te permite escuchar música en cualquier lugar aunque no tengas mp3 cargados.

Como se aprecia en la foto, incluye todos sus accesorios originales y se encuentra en perfecto estado:
  • Manos Libres stereo Nokia
  • Cable Usb-miniUSb para transferencia de archivos (igual que un pendrive)
  • Adaptador para utilizar cualquier audífono estándar de 3.5 mm
  • Adaptador para conectar el Ngage a cualquier equipo con entrada de 3.5 mm y amplificar el sonido
  • Cargador original
De regalo incluyo dos MMC formateadas de 512 mb y 1 gb. Funciona sin problemas con la primera, aunque el fabricante no garantiza su funcionamiento con la segunda. Sin embargo con la MMC de 1 gb funcionó bien con archivos de música y fotos.

Cualquier consulta escríbame acá o a dtapia@vtr.net

domingo, 26 de octubre de 2008

¡Bienvenido PSP!


Desde hace algún tiempo se me había metido la idea en la cabeza de que quería un iPhone. Al saber de sus características, vale decir, ser un auténtico aparato "todo en uno", me llamó mucho la atención. Lamentablemente era muy difícil de conseguir, puesto que en primera instancia no estaba disponible más que en EE.UU. Luego, cuando llegó por estas tierras lejanas, sólo estaba atado a un plan de las compañías que no se merecen ni mi disgusto. Poco a poco me fui enterando que de lo maravilloso que tenía sólo quedaba el gusto inicial. Si bien tiene funciones muy versátiles, también tiene limitaciones inadmisibles que no van con lo que necesito de un micro-computador.

Simplemente abandoné la idea... pero me quedé con las ganas de un equipo poderoso, con capacidad de video, de música y sobretodo de juegos.

Un día, en uno de mis paseos solitarios después del trabajo, pasé a mirar a las tiendas de videojuegos y consolas, cuyos productos prometen horas initerrumpidas de ocio frente a una pantalla, haciéndonos olvidar del cansancio, la fatiga, el aburrimiento, la inercia, el enfado o tristeza, cual droga que no se administra vía oral o intravenosa. Diré el discurso que dicen todos los alcohólicos y drogadictos: "No soy adicto... puedo parar cuando yo quiera". Y la verdad si puedo, ya que la mayor parte del tiempo en vez de jugar prefiero escuchar música, cocinar algo rico y exótico (o más bien aprender a hacerlo) o escribir.

Y allí, en una vitrina tapizada de guitarras simuladas, pantallas de LCD y juguetitos coleccionables, despertó en mí la idea de tenerla... Una Play Station Portable. De pronto un relámpago cruzó mi cabeza: "esto es lo que andas buscando". Tal como si fuera amor a primera vista, la idea poseerla fue tan fuerte que no podía pensar nada más. Nada sano, por supuesto, no era más que el impulso compulsivo de querer comprar algo.

De modo que empecé a investigar los pro y los contra de aparatito aquel. Por suerte Internet es una fuente imparcial de productos y servicios, de modo que tuve información suficiente como para analizar si un gasto tan importante valía la pena. Después de ver varios foros, sitios y hasta cotizaciones online me decidí a comprarla. Tenía planeado hacerlo un día viernes, para así disfrutarla sábado y domingo sin las distracciones o agotamiento de los días de semana. Pero me vino un resfrío fulminante que me enclaustró en casa durante el jueves y viernes de la semana pasada.

Pero mi obsesión no se había apagado. El lunes, después del trabajo, me fui de paseo por el centro de Viña, con la idea fija de llevarla a casa. Para mi tristeza, la PSP estaba o agotada, sobrevalorada o no en el color o configuración que yo quería (no voy a comprar a la pinta del vendedor, ustedes tampoco lo hagan). Me vine a Valparaíso, puesto que sabía que en un supermercado estaba en exhibición desde hacía mucho tiempo. Sólo quedaba una, la misma que había visto en la vitrina de electrónica desde hace un año. Tenían que buscar la caja con su contenido en alguna recóndita bodega del local, por lo que no me garantizaban su funcionamiento o la integridad de sus accesorios. Además, se notaba que la persona a cargo no tenía mayor conocimiento sobre electrónica que de planchas, lavadoras y secadores de pelo.

Caminé hacia el centro, sin mayores expectativas que de comprar alguna golosina para apaciguar mi decepción del decadente sistema comercial. Tomé un atajo para evitar semáforos y el taco peatonal de las veredas. De pronto me encontré en una vía "minada" emocionalmente hablando. Recuerdos de experiencias dulces y agrias pasaron por mi mente. Es muy poco lo que camino en Valparaíso, a pesar de vivir aquí. Mi escaso tiempo personal sólo me permite llegar a casa y descansar, a diferencia de hace un par de años, en que no sabía qué hacer con tanto tiempo libre, que al parecer desperdicié en lugares, actividades y personas que no lo valían. Por suerte, ese pasado quedó muy atrás.

Al fin los flashbacks cesaron y me encontré en uno de los centros comerciales tipo caracol de la ciudad. Las típicas tiendas de estos locales son peluquerías, tatuadores, boutiques de alguna tribu urbana, entre otros locales con algún nicho ultra específico. Aún así, y tal como recordaba, había dos tiendas especializadas en consolas. La primera donde pregunté me dijeron lo mismo: "está agotada". La segunda era el último local de consolas que quedaba en Viña-Valpo. Después de ese, si no había en stock, tendría que iniciar mi búsqueda nuevamente al menos a principios del próximo mes.

Ya cansado, con ganas de volver a casa pregunté al dependiente si tenían PSP.
- Sí, si tengo, roja y plateada, la plateada está más barata.

¡BINGO! Después de dos horas de un largo y solitario caminar, allí estaba mi premio. venía desbloqueada, lista para llegar y llevar. Como era el último cliente del día me ofrecieron instalar juegos gratis, y como la palabra "gratis" me gusta tanto, pues decidí quedarme unos minutos más a que me instalaran los juegos. Era increíble. En el último local, la última opción, encontré la consola que quería por el precio que estaba dispuesto a pagar.

Me fui a casa lo más rápido que pude. Hubiera sido una burla cósmica si me asaltaran con mi nuevo chiche en las manos. Ya en casa a probarlo para descargarle la batería a fin de cargarla de nuevo, como me recomendaron en la tienda. Y bueno, durante toda la semana he estado probando funciones, opciones y todo lo que ofrece esta máquina que sin dudas viene con toda la ingeniería y calidad electrónica de Japón. Estoy muy satisfecho con la compra y veo que todo ese caminar, buscar y rebuscar valió mucho la pena.

Sin embargo, después de toda esta odisea, existe un lado triste. Mi N-Gage, amigo y compañero de tantas travesías, aventuras y desventuras, pasará a la jubilación. He pensado en venderlo, pero tiene una carga emocional que no tiene el resto de mis otras posesiones materiales. Hoy lo guardé con todos sus accesorios en su caja original, menos el cable usb que lo necesito ahora, pero el resto todo tal como venía al momento de comprarlo en marzo del 2005 (aún no tenia blog, si lo hubiese tenido de seguro también le habría dedicado un post). Es otro cierre de etapa, y como ésta tiene un buen comienzo, me imagino que se vienen muchas cosas buenas para mí.

viernes, 17 de octubre de 2008

Odio resfriarme

Este año ha sido el año de las enfermedades: Triglicéridos altos (superada), vesícula atrofiada (superada), depresión post-ruptura (superada) y ahora un caprichoso resfrío que se instala a las puertas de la primavera. Lo más gracioso es que mi familia insiste a que se debe a mi nuevo corte de pelo casi al ras, que se me "heló" la cabeza y por lo tanto bajaron mis defensas. El resto es historia.

Yo más bien tengo la teoría que fui negligente en varios factores. Primero que todo, sí, lo admito, durante los primeros días sentí la cabeza helada, sobretodo por las noches, así que me puse un gorrito y me olvidé del asunto.

Segundo, durante el fin de semana pasado salí a pasear con un clima tan caprichoso como mi actual resfrío: nublado, helado, tibio, caluroso, soleado, con viento frío, con brisa tibia, y una noche helada.

Tercero, durante dicho paseo mantuve contacto no directo con una persona que recién salía de un resfrío, por lo que su cepa pudo haber anidado en mi organismo y alimentarse plácidamente de mi glucosa sanguínea, sin que sospechara contagio alguno.

Cuarto, el cambio de hora y la prolongación subjetiva y aparente de la luz solar fomentó el no uso de chaqueta, por lo que pasé dos días helándome a la vuelta del trabajo.

Tal como en "Segundos Catastróficos" o "Desastres Aéreos" de NatGeo, una combinación de errores humanos desencadenó uno de los refsríos mas molestos que me ha tocado vivir en el último tiempo. Tanto así que me quedé en casa trabajando, no fui a la oficina.

Como un factor extra, creo que me falta un poco de "endorfinas naturales"... aunque no sé por qué tengo la sensación de que pronto recibiré una "sobredosis" de éstas. (^_^)

martes, 7 de octubre de 2008

Newsoft Systems presenta en Chile a GnuTrade


Una novedosa plataforma online que permite transar en los mercados en tiempo real, ahora en español, con todas las características y opciones de su versión original anglosajona.

Newsoft Systems trae a Chile la plataforma de transacciones bursátiles en línea, gnuTrade.com en español y así ha puesto a disposición de sus fans hispano parlantes la emoción de la compraventa en los principales mercados bursátiles del mundo.


Después de tan sólo un año del lanzamiento de su versión original en inglés, Newsoft Systems y gnuTrade.com han expandido sus horizontes, otorgando el privilegio al mundo hispanoamericano de ser los primeros en poder acceder a esta reconocida plataforma de transacciones online en un idioma distinto al anglosajón.


Ahora los usuarios de España y Latinoamérica podrán acceder a la plataforma de transacciones y próximamente los contenidos de la página totalmente en castellano. Además contarán con soporte en español mediante correo electrónico y chat en vivo. Lieven Van Marcke, fundador de esta innovadora compañía, señala: “Estamos muy contentos de poder ofrecer nuestro servicio en español a nuestros usuarios hispanoamericanos, sabemos que es algo que estaban esperando desde hace mucho tiempo, y hoy contamos con la capacidad técnica y humana para además proporcionar nuestro soporte habitual a los usuarios, pero ahora en su idioma”.


gnuTrade es el primer sitio de juego financiero que utiliza atractivas gráficas para representar los mercados globales en vivo. De modo que los movimientos de los precios son fáciles de seguir y los jugadores obtienen una mejor y divertida experiencia bursátil. El sitio ofrece novedosas y simples maneras de transar en los mercados o apoyando a otros jugadores, además de guías claras para aquellos que son nuevos en los mercados o desean mejorar sus habilidades. gnuTrade incluso le permite jugar con pequeñas cantidades de dinero y transar con dinero de juego para ayudarle a practicar y desarrollar confianza de sus habilidades.


El diseño inigualable de gnuTrade lo vuelve lo suficientemente atractivo para los profesionales y a la vez simple para las personas que recién están aprendiendo sobre los mercados. gnuTrade también es ideal para las personas que disfrutan las apuestas en línea pero que buscan maneras originales de apostar y ganar dinero.


Es más, gnuTrade es un sistema de transacciones totalmente en línea, sin llamadas telefónicas, sin honorarios, comisiones o papeleo.


Si desea mayor información sobre gnuTrade o quisiera hablar noticias, distintas perspectivas o ideas para competencias futuras, o incluso agregar esta novedosa plataforma a su portal visite nuestro sitio web en http://www.gnutrade.com/ o por favor contáctenos a support@gnutrade.com